EL CONCELLO DE CATOIRA MEJORA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL AUDITORIO MUNICIPAL

El alcalde de Catoira, Alberto García, procede a la licitación del proyecto de modernización y gestión sostenible del Auditorio de Catoira, que permitirá la instalación de iluminación LED y un falso techo en el escenario.

El sistema de iluminación instalado en el Auditorio es halógeno, una tecnología que implica un consumo de electricidad muy elevado, y también una menor vida útil de las lámparas, que se funden con facilidad. El Concello es consciente de la necesidad de mejorar la eficiencia energética de las instalaciones municipales con el fin de favorecer la sostenibilidad ambiental, económica y social. Por este motivo decidió modernizar el sistema de iluminación del Auditorio Municipal y sustituir los proyectores halógenos por otros de tecnología LED así como el conjunto de cable mediante una instalación de señal de DMX.

Por otra parte, se va a mejorar el aislamiento del escenario. Este espacio solo está separado del exterior mediante la chapa metálica que forma la cubierta. Con la finalidad de mejorar las condiciones de control de la demanda energética del auditorio, se proyecta la instalación de un falso techo en el espacio del escenario, completando la envolvente térmica del conjunto.

El presupuesto de este proyecto asciende a 49.137 euros, de los cuales 34.396 euros, correspondientes al 70% del total, serán financiados por la Axencia Galega das Industrias Culturais. La aportación del Concello será de 14.741 euros.

SE INAUGURA EN CATOIRA LA MUESTRA «FOTONATUREZA» DE RAMÓN ENCISA

Esta mañana quedó inaugurada la exposición de fotografías «FOTONATUREZA» en la sala Luis Seoane del Edificio Multiusos de Catoira. Al acto asistieron el autor de las fotografías, Ramón Encisa, el alcalde, Alberto García y el teniente alcalde Javier César.

Alberto García elogió el trabajo del vilagarciano Ramón Encisa, y destacó, de la misma forma que el autor, la necesidad de de dar a conocer a las nuevas generaciones a amplia variedad de especies que nos rodean y transmitir el valor de cada una de ellas en el equilibrio del ecosistema.

García aprovechó este encuentro para recordar a Manuel Encisa, padre del autor, a quién consideró como un hijo adoptivo de Catoira, puesto que desarrolló su trayectoria profesional en este municipio como jefe del departamento de Contabilidad de la empresa Cedonosa, donde también trabajó el alcalde. «Puede decirse que fui su alumno», afirmó.

LA EXPOSICIÓN:

La naturaleza y la fotografía son dos de las grandes pasiones de Ramón Encisa. Su curiosidad por la fauna, especialmente por los pájaros de nuestra entorno, lo acompaña desde bien pequeño, cuando observaba atentamente las aves e intentaba recordar sus cantos.

El que comenzó como una afición hay más de 40 años se convirtió en un arduo, extenso y muy valioso trabajo de documentación fotográfique de aves, insectos, orquídeas o hongos de buena parte de la geografía gallega.

Miembro del colectivo micológico A Cantarela, comenzó precisamente en este campo su afición a la fotografía de la naturaleza de la mano del reconocido botánico Enrique Valdés Bermejo.

Su capacidad para destacar y transmitir la singular belleza de las distas especies naturales que nos rodean -en las que cada vez reparamos menos- lo hizo merecedor de una veintena de premios en concursos de fotografía micológica a nivel nacional e internacional.

Su empeño en dar a conocer, sobre todo a las generaciones más nuevas, los tesoros naturales de nuestra entorno, y en concienciar sobre la necesidad de protegerlos, se reflejan en un constante trabajo de divulgación, a través de charlas en centros educativos y ayuntamientos de toda Galicia. Con esta muestra en Catoira pretende continuar con esta labor, animando a la ciudadanía a mantener un mayor contacto, de forma respetuosa, con la naturaleza.

SE INAUGURA EN EL CACTO LA EXPOSICIÓN «KRISTINA BERG. UNHA MOZA VIQUINGA»

Esta mañana quedó inaugurada la muestra «Kristina Berg. Unha moza viquinga» en la sala del Centro de Activación Cultural Torres de Oeste (CACTO) que lleva su nombre. Al acto asistieron el comisario de la muestra, Gustavo A. Garrido, el administrador de la fundación, Håkan Olof Casares, el alcalde de Catoira, Alberto García y el teniente de alcalde Javier César.

El hijo de Casares se mostró muy emocionado y agradecido por una iniciativa que pone en valor a figura de su madre, una mujer que también tuvo una importante vocación intelectual pero que «fue quien de comprender la dedicación que precisaba Carlos Casares para desarrollar su trayectoria literaria y periodística». El alcalde también destacó la estrecha relación que mantuvo con la familia Casares, vínculo que comenzó hace más de tres décadas.

LA EXPOSICIÓN:

El año pasado, 2022, se cumplía el décimo aniversario del fallecimiento de Kristina Berg, viuda de Carlos Casares y primera presidenta de la fundación que vela por su memoria. Contra lo final del año, el Ayuntamiento de Catoira decidió dar el nombre de Kristina Berg a la sala de exposiciones temporales del Centro de Activación Cultural Torres de Oeste, el CACTO. Y no vemos otro espacio mejor que este, donde Galicia conecta con Escandinavia, para recibir la primera exposición que se hace sobre ella.

Las veinte fotografías que se exponen son una primera aportación a su figura, y en absoluto agotan el proyecto en marcha de crear una gran exposición sobre la vida de Kristina Berg Casares. Al contrario, no pasan de ser su primer escalón. La mayor parte de las fotografías que el visitante tiene delante fueron tomadas por Carlos Casares, por sus hijos, y por los familiares de Kristina Berg. Otras, por fotógrafos profesionales o amadores anónimos, y pretenden ser un tributo la una joven vikinga que dedicó a Galicia dos tercios de su vida.

DOS NUEVOS ESPECTÁCULOS COMPLETAN LA PROGRAMACIÓN DE LA ROMARÍA VIKINGA EL DOMINGO 6 DE AGOSTO.

En la alameda del Concello actuarán:

– A las 19:00h Rudi Dudi con su espectáculo «Clownamorado»
– A las 20:30 h Concierto de TOR – «Folk céltico da Galiza»

«Clownnamorado» de Rudi Dudi:

Sube el telón, comienza la función. Pero nada más arrancar, el clown se enamora totalmente de una persona del público. Su corazón va a mil, se vuelve tímido y nervioso y pierde la concentración. El show cambalea y todo sale al revés, cuanto más intenta impresionar a su enamorado/a, más aumenta e caos. Hasta que un traspiés lo lleva a un juego inesperado que lo arma con la suficiente valentía para dar el salto al vacío y declararse con la ayuda imprescindible del público…. ¿Se llevará un palo? ¿O surgirá el amor? Una comedia gestual e interactiva para toda la familia.

TOR – Folk céltico da Galiza:

El repertorio del grupo se compone de popurrís o sets de temas instrumentales originales tomados de la tradición gallega, con especial atención a los gaiteros y músicos del interior. La principal fuente es el trabajo de campo del Arquivo Castro Vicente (Cástor y Félix Castro), y sus fondos documentales y sonoros, centrados sobre todo en la flauta de madera y acordeón diatónico, así como en estilos de toque de gaita de comarcas poco conocidas como A Limia, Frieiras, y Navia entre otras.

 

PROGRAMA ROMARÍA VIKINGA 2023

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: KRISTINA BERG – UNHA MOZA VIQUINGA

La sala Kristina Berg del Centro de Activación Cultural Torres de Oeste (CACTO) acogerá la exposición fotográfica: «Kristina Berg – Unha moza viquinga» de 10 de mayo a 11 de junio .

LA EXPOSICIÓN:

El año pasado, 2022, se cumplía el décimo aniversario del fallecimiento de Kristina Berg, viuda de Carlos Casares y primera presidenta de la fundación que vela por su memoria. Contra lo final del año, el Ayuntamiento de Catoira decidió dar el nombre de Kristina Berg a la sala de exposiciones temporales del Centro de Activación Cultural Torres de Oeste, el CACTO. Y no vemos otro espacio mejor que este, donde Galicia conecta con Escandinavia, para recibir la primera exposición que se hace sobre ella.

Las veinte fotografías que se exponen son una primera aportación a su figura, y en absoluto agotan el proyecto en marcha de crear una gran exposición sobre la vida de Kristina Berg Casares. Al contrario, no pasan de ser su primer escalón. La mayor parte de las fotografías que el visitante tiene delante fueron tomadas por Carlos Casares, por sus hijos, y por los familiares de Kristina Berg. Otras, por fotógrafos profesionales o amadores anónimos, y pretenden ser un tributo la una joven vikinga que dedicó a Galicia dos tercios de su vida.

Folleto Kristina Berg

EL CONCELLO DE CATOIRA ACOGE LA EXPOSICIÓN «FOTONATUREZA» DE RAMÓN ENCISA

El viernes 12 de mayo, a las 12 horas, se inaugura en la sala Luis Seoane del Edificio Multiusos de Catoira la muestra de fotografía «Exponatureza», del vilagarciano Ramón Encisa.

La exposición recoge una parte del extenso y muy valioso trabajo de documentación fotográfica de la flora y fauna que nos rodean, llevado a cabo por Encisa durante más de cuatro décadas. A través de su mirada podremos observar aves, mariposas, orquídeas y hongos de buena parte de la geografía gallega. Con esta muestra, el Concello de Catoira y Ramón Encisa pretenden dar a conocer estas especies, sobre todo entre la población más nueva, y animar a la ciudadanía a mantener un mayor contacto, de forma respetuosa, con la naturaleza.

«Fotonatureza» podrá visitarse hasta el 2 de junio.

EL CONCELLO DE CATOIRA PRESENTA LA PROGRAMACIÓN DE LA ROMARÍA VIKINGA 2023

Este viernes, 21 de abril, el alcalde, Alberto García, presentó en el Museo de Estrella Galicia (A Coruña) la programación de la 63 edición de la Romería Vikinga, que se celebra en la primera semana de agosto. El alcalde estuvo acompañado de Loreto Rodríguez, responsable de medios ganados de Estrella Galicia, entidad patrocinadora de la Romería; Nuria Bouzas Loureiro, autora del cartel de esta edición; y Fátima I. Rey, directora de la Escuela Municipal *Úrsula Teatro de Catoira.

La presentación estuvo precedida de una breve dramatización a cargo de una docena de actrices y actores de la Escuela de teatro, que sirvió como aperitivo del que llegará en agosto.

Una de las novedades que se incluyen este año es la conversión de la Cena Vikinga en un almorzar. Después de la interrupción de esta actividad durante la pandemia, el sábado 5 de agosto se retoma este demandado evento, pero con la novedad de que este año se convertirá en una “Comida vikinga”, para no solaparse con otras actividades, especialmente la programación nocturna del festival Vikinsons. Precisamente, el cartel del festival musical es otro de los platos fuertes de esta edición, que contará con las actuaciones de Celtas Cortos, Dakidarría, Luar na Lubre y el exitoso grupo de música nórdica Skáld, entre otros.

PROGRAMA 63 ROMARÍA VIKINGA

MARTES 1, MIERCOLES 2 Y JUEVES 3 DE AGOSTO / 22:15 h / Recinto de las Torres de Oeste

Teatro: «Un neno vikingo», basada en la obra de Kristina Berg


JUEVES, 3 DE AGOSTO / 21:00 h / Recinto de las Torres de Oeste

Concierto: Clara Pino & Pablo Vidal


VIERNES 4 DE AGOSTO:

Pasacalles de Upsala Medieval desde la Alameda del Concello hasta la Playa Fluvial

Vikinsons / 22:00 h / Alameda de la Playa Fluvial de Catoira. Conciertos de:


SABADO 5 DE AGOSTO:

Comida Vikinga / 14:30 h / Recinto das Torres de Oeste / Venta de entradas

Mercado medieval

Desfile infantil de vestuario vikingo

Actuaciones de Upsala Medieval

19:30 h – Concierto de Uxía Lambona e a Banda Molona

Pasacalles de Upsala Medieval desde el Recinto de las Torres de Oeste hasta la Playa Fluvial.

Vikinsons / 21:00 h / Alameda de la Playa Fluvial de Catoira. Conciertos de:

  • Bloody Sunrise


DOMINGO 6 DE AGOSTO

Desembarco Vikingo / Recinto de las Torres de Oeste

10,00 h Pasacalles de grupos folclóricos desde la Alameda del Concello hasta el recinto de las Torres de Oeste.

11,00 h Mejillonada y vino tinto del Ulla y mercado medieval en el recinto de las Torres de Oeste

12,00 h Actuacións de TroulaUpsala Medieval en las Torres de Oeste

12,30 h Dramatización del desembarco vikingo en las Torres de Oeste

13,45 h Actuaciones de TroulaUpsala Medieval en las Torres de Oeste

14,00 h Comida campestre

CLARA PINO Y XAVIER MAGALHÃES PRESENTARON EN CATOIRA EL LIBRO «FENÓMENO FAN»

El alcalde de Catoira, Alberto García, acompañó la Clara Pino y Xavier Magalhães en el acto de presentación del libro «Fenómeno fan», celebrado el pasado viernes en una concurrida sala Celso Emilio Ferreiro del edificio multiusos de Catoira. También los acompañó el editor, Xabier Romero.

García destacó la trayectoria de colaboración que Magalhães mantiene con el Concello de Catoira desde hace años y también la satisfacción por que Clara Pino, natural de Vigo, decidiera formar parte del vecindario de Catoira.

Los autores explicaron los antecedentes de la relación de amistad y artística que los une, especialmente desde esta colaboración surgida durante la pandemia, una obra en la que se fusionan a la perfección sus universos literario y pictórico.

Clara Pino, que tiene en la música su otra pasión, emocionó al público con la interpretación de varios temas con el arpa.

En “Fenómeno fan”, a partir del hilo conductor tan globalista y alienante que supone el suceso «fan» en muchas expresiones artísticas, autora y autor extrapolan e hilan otras temáticas imprescindibles en nuestra sociedad actual.

LA CATOIRENSE NURIA BOUZAS ULTIMA EL DISEÑO DEL CARTEL DE LA PRÓXIMA ROMARÍA VIKINGA

El gobierno local de Catoira presentará este mes de abril la programación de la 63 edición de la Romería Vikinga, que se celebra en la primera semana de agosto.

El alcalde, Alberto García, se reunió esta mañana con Nuria Bouzas, vecina de Catoira, a quién se le encargó el trabajo de diseño del cartel de esta edición. A finales de este mes se hará público el cartel y la programación, que incluye importantes novedades, en un acto que se celebrará en el Museo de Estrella Galicia (MEGA), en A Coruña.

Nuria Bouzas es graduada y doctorada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, y posee también dos másteres en Libro Ilustrado y Animación Audiovisual y en Profesorado. El pasado mes de enero recibió el premio Sofía Novoa, que otorga la Diputación de Pontevedra, por su trabajo de fin de máster centrado en el uso de la novela gráfica y las artes plásticas en secundaria cómo medio para introducir temas transversales como la educación en igualdad.

EL CONCELLO DE CATOIRA EDITA EL LIBRO “LA HUELLA ROMANA EN CATOIRA”

El Concello de Catoira acaba de editar la publicación “La huella romana en Catoira”, fruto del trabajo conjunto de los historiadores y arqueólogos Diego Piay Augusto y Juan L. Naveiro López.

Esta obra, que analiza la huella romana en Catoira, partiendo del estudio de los textos de los autores clásicos y de los materiales arqueológicos que se documentaron hasta la actualidad, se suma a una serie de iniciativas impulsadas por el gobierno que dirige Alberto García para fomentar el patrimonio cultural del municipio. A las intervenciones arqueológicas y publicaciones editadas hasta ahora, se añade la apertura en el año 2021 del Centro de Activación Cultural Torres de Oeste (CACTO) y dos nuevas prospecciones en el recinto de las Torres y en el yacimiento de A Capela.

Piay y Naveiro ahondan en este libro en la investigación de los restos vinculados a Catoira, analizando su contexto de origen común: ánforas, lucernas y recipientes cerámicos que hoy forman parte de colecciones privadas y museos de distintos puntos de Galicia. El estudio de estos materiales refleja la importancia que el río Ulla tuvo durante la Antigüedad como vía de transporte de mercancías.

“La huella romana en Catoira” es ya un obra de referencia obligada para estudiar el pasado de Catoira y del noroeste hispánico en la Edad Antigua. La publicación será editada también en gallego e inglés y ya está disponible a versión en castellano en las principales librerías de Galicia y España.

Diego Piay, profesor de Historia Antigua en la Universidad de Oviedo, lleva más de veinte años estudiando esta etapa histórica a través de su trabajo como arqueólogo en numerosos yacimientos y del análisis documental. Juan Naveiro cuenta también con una dilatada experiencia como arqueólogo y docente, especializado en aspectos económicos del mundo romano provincial. En Catoira dirigió la intervención arqueológica de 1989 en las Torres de Oeste, fruto de la cual publicó en 2004 el libro “Torres de Oeste. Monumento histórico y yacimiento arqueológico”, editado también por el Concello de Catoira.

Top