CATOIRA ACOGE LA EXPOSICIÓN “El PRINCIPITO ALREDEDOR DEL MUNDO. LA COLECCIÓN DE CARLOS CASARES”

La sala de exposiciones Luis Seoane del Concello de Catoira acoge en la segunda quincena de abril a muestra “El Principito alrededor del mundo. La colección de Carlos Casares”, coincidiendo con el 50 aniversario de la primera traducción al gallego realizada por el autor y con la celebración del Día del Libro el 23 de abril.

El Principito, publicado en 1943, es la novela más famosa del aviador francés Antoine de Saint- Exupéry. Es un relato filosófico con una enorme carga poética que, bajo la apariencia de un cuento infantil, aborda temas tan profundos como la vida, el amor, la muerte o las preocupaciones de la vida. Fue traducido a más de 200 lenguas y dialectos y lleva vendido una cifra superior a los 90 millones de copias en todo el mundo.

La colección de principitos de Carlos Casares evidencia la pasión del escritor por el libro de Saint- Exupéry, que él mismo tradujo a nuestro idioma en 1972. A partir de aquel momento fue comprando cualquier edición que había encontrado en sus viajes por el mundo. También los amigos, sabedores de su gusto, lo agasajaban con ejemplares curiosos. Así, fue creciendo una colección que en vida del escritor superaba el centenar de volúmenes, en diferentes lenguas y dialectos del mundo. La Fundación Carlos Casares tiene como misión ofrecerla para conocimiento público, como era voluntad del escritor.

La colección recoge también ediciones únicas o raras de lenguas minoritarias, algunas de mediados de los 70, así como ediciones especiales y otros objetos del traductor que explican el amor por la obra El principito.

Con esta exposición a Fundación Carlos Casares y el Concello de Catoira contribuyen en la difusión de la figura del escritor ourensano, del que se viene de conmemorar el 20º aniversario de su muerte.

ANUNCIO DE LICITACIÓN “REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA CONSISTORIAL PARA CASA DE LAS ARTES»

Con fecha de 29 de marzo actual se publica en el Perfil del Contratante de la Plataforma de Contratación del Sector Público el Anuncio de Licitación correspondiente a la obra “REHABILITACIÓN DE LA ANTIGUA CASA CONSISTORIAL PARA CASA DE LAS ARTES”.

ENLACE: https://catoira.sedelectronica.gal/?x=n7baWTLPELl8ovfzWGJLRA

El Plazo de presentación de ofertas es de VEINTE (20) días hábiles contados a partir del de la citada publicación, por lo que finalizará el próximo día VEINTIOCHO (28) de abril de 2022. El que se hace público para general conocimiento.

CATOIRA: LLAVE Y SELLO TAMBIÉN EN LA GEOLOGÍA

Carlos Arce Chamorro y Juan Ramón Vidal Romaní, investigadores del Instituto Universitario de Geología, de la Universidade da Coruña, son los autores de un estudio de reciente publicación, dedicado a la datación de los depósitos del Río Ulla en nuestro Concello.
Los datos que acercan son fruto del trabajo de campo hecho por Vidal Romaní y colabores en junio de 2010, mas las investigaciones de la tesis de doctorado de Carlos Arce (dirigida por el propio Vidal Romaní).
A La luz de los resultados obtenidos , afirman que los depósitos de la Balastrera y de As Lombas son mucho más antiguos del que se pensaba hasta el momento , con una edad que va desde los 180.000 años en las partes mas bajas observadas, hasta los 70.000 años en las zonas mas superficiales.
Comparando las muestras estudiadas en Catoira con los sedimentos y restos fósiles encontrados en otros enclaves, los autores hacen una reconstrucción de como sería la costa gallega en el penúltimo ciclo glaciar. La línea de playa quedaría 35 km mas lejos, y el Umia desembocaría en medio de una amplia explanada continental.
Al igual que Las Torres de Oeste son pieza imprescindible para conocer las invasiones normandas, los depósitos de Borreiros y As Lombas también lo son para comprender las invasiones del mar en los últimos 15.000 años.

Cronología finipleistocena de los depósitos fluviales costeros en la desembocadura del Río Ulla en la Ría de Arousa (Galicia) mediante datación OSL

TANXUGUEIRAS ACTUARÁN EL VIENRES 5 DE AGOSTO EN CATOIRA

Ailaralalá 🎤 Tenemos la primera confirmación para el Vikinsons de la Romaría vikinga 2022 🎉 Tanxugueiras actuarán el Viernes 5 de agosto en Catoira!!
El concierto, que tendrá lugar en la playa fluvial, está encuadrado dentro del programa Musigal de la Deputación de Pontevedra. La entrada será gratuita.

CATOIRA RECUERDA A CARLOS CASARES EN El 20 ANIVERSARIO DE SU MUERTE

Ayer se celebró en el Edificio Multiusos una charla en la que se recordó la figura de Carlos Casares, coincidiendo con el vigésimo aniversario de su muerte. El secretario de la Fundación que lleva el nombre del autor, Gustavo Adolfo Garrido, fue el encargado de repasar su trayectoria como uno de los más destacados escritores de nuestro país, su trabajo a favor de la cultura gallega, así como su vinculación con Suecia, de donde era natural su mujer, Kristina Berg, y también su estrecha relación con Catoira. Al acto asistieron también Häkan Casares, hijo del escritor, el alcalde, Alberto García, y miembros de la corporación municipal.

EL ALCALDE DE CATOIRA ASISTE EN MADRID A UN ENCUENTRO SOBRE LOS ITINERARIOS CULTURALES DEL CONSEJO DE EUROPA

El alcalde de Catoira, Alberto García, asistió este martes, 18 de enero, al encuentro “Itinerarios Culturales: fortalecimiento, consolidación, difusión y alianzas”, celebrado en la sede del Ministerio de Cultura en Madrid.

En este encuentro de gestores e iniciativas en España participaron representantes de entidades y/o asociaciones gestoras de cada Itinerario Cultural en el que tiene presencia España, así como otros profesionales vinculados en la materia, promoviendo así la interacción, la colaboración y el conocimiento entre agentes implicados.

Dada la vinculación del Ayuntamiento de Catoira con el Itinerario Cultural Ruta de los Vikingos, el alcalde fue invitado a exponer en esta jornada a experiencia de este municipio como miembro de la Destination Viking Association, así como sobre su participación en el proyecto Follow the Vikings y la organización de el  roadshow que acogió Catoira en agosto de 2018.

El objetivo de la reunión era generar una jornada de trabajo conjunto donde se abordaron aspectos como la difusión y visibilidad de los Itinerarios Culturales en el contexto español, la extensión de Itinerarios al ámbito Iberoamericano, la promoción de alianzas o la Red de Universidades de Estudios de Itinerarios Culturales, entre otras temáticas, constituyendo así un espacio de debate y reflexión, un intercambio de experiencias y buenas prácticas dentro del contexto nacional e incidiendo en la cooperación interinstitucional sobre el tema de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.

Eladio Fernández-Galiano, asesor especial del Programa Itinerarios Culturales del Consejo de Europa; Alberto García, alcalde de Catoira; Stefano Dominioni, secretario ejecutivo del Acuerdo Parcial Ampliado sobre Itinerarios Culturales del Consejo de Europa

LA LENGUA GALLEGA EN LA TRANSMISIÓN DE LA HISTORIA LOCAL DE CATOIRA

La vecindad de Catoira puede conocer desde hoy el resultado del proyecto de investigación, recuperación y divulgación de la historia de nuestro municipio impulsado por el gobierno local. En el canal de Youtube del Concello puede verse ya un vídeo de presentación que recoge fragmentos de los testimonios de personas protagonistas en los diversos campos de las actividades productivas, culturales, sociales, comerciales, naturales, musicales y artísticas del ayuntamiento. Posteriormente se irán subiendo los vídeos íntegros de las 23 entrevistas llevadas a cabo. En las grabaciones también se recogen imágenes del notable fotógrafo Francisco Buceta Gómez, más conocido como “ Pasarín”, que el Concello tiene en propiedad, con la intención de darle mayor visibilidad.

A estas «historias de vida» de nuestras vecinas y vecinos podrá accederse también a través de los códigos QR que se colocarán en diferentes puntos del término municipal y que servirán para poner en valor a historia local de Catoira y como legado para las próximas generaciones.

El proyecto fue impulsado por el Concello de Catoira y contó con la colaboración de la Diputación de Pontevedra. La producción fue llevada a cabo por Memoria Documental de Galicia S.L.

 

EL PRESIDENTE DE LA DESTINATION VIKING ASSOCIATION ASISTE EN CATOIRA A LA JORNADA “LOS VIKINGOS Y EL VINO EN GALICIA”

El Concello de Catoira acogió el pasado miércoles la jornada temática “Los vikingos y el vino en Galicia”, un evento que situó a nuestro municipio en el punto de encuentro entre los itinerarios culturales europeos Caminos de Santiago y Ruta de los Vikingos.

La jornada comenzó con la bienvenida del alcalde, Alberto García, seguida de la presentación del libro “Los vikingos en Galicia”, de Eduardo Morales. A continuación intervino el presidente de la Destination Viking Association (DVA) Ole Madsen, de la que forma parte Catoira. Finalmente el sumiller Jorge Vila, director de la Galicia Wine Academy, hizo una presentación sobre a D. O. Rías Baixas finalizando con una cata de tres vinos albariños. La jornada fue clausurada por el delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra, Luis López Diéguez.

Este evento supone el inicio de un proyecto que ha previsto llevar a cabo el Concello de Catoira el próximo año, y que incluye la celebración de un seminario que pretende seguir afianzando los vínculos entre los dos itinerarios culturales, así como un estudio para trazar una ruta vikinga entre Catoira y Santiago de Compostela. El seminario se llevará  a cabo durante la primera semana de agosto de 2022, coincidiendo con la celebración de la  Romería Vikinga y de la Fiesta del Albariño, ambas celebraciones reconocidas como fiestas de Interés Turístico Internacional. Uno de los objetivos de este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, es aprovechar las relaciones entre estas rutas para promover la internacionalización de las dos celebraciones.

EL PRESIDENTE DE LA DESTINATION VIKING ASSOCIATION ASISTE EN CATOIRA A LA JORNADA «LOS VIKINGOS Y EL VINO EN GALICIA»

El próximo miércoles, 10 de noviembre, se celebra en Catoira la jornada temática «Los vikingos y él vino en Galicia». El evento tendrá lugar en la sala Celso Emilio Ferreiro del Concello de Catoira e incluye el acto de presentación del libro «Los vikingos en Galicia», de Eduardo Morales. A este acto asistirá -invitado por el alcalde Alberto García- el presidente de la Destination Viking  Association (DVA) Ole Madsen.

Este evento supone el inicio de un proyecto que ha previsto llevar a cabo el Concello de Catoira el próximo año, y que incluye la celebración de un seminario sobre los vínculos entre los itinerarios culturales Ruta de los Vikingos y el Camino de Santiago, así como un estudio para trazar una ruta vikinga entre Catoira y Santiago de Compostela. El seminario se llevará a cabo durante la primera semana de agosto de 2022, coincidiendo con la celebración de la Romería Vikinga y de la Fiesta del Albariño, ambas celebraciones reconocidas como fiestas de Interés Turístico Internacional. Uno de los objetivos de este proyecto, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia, es aprovechar las relaciones entre estas rutas para promover la internacionalización de las dos celebraciones.

Programa:

  • 10:30 Bienvenida del alcalde de Catoira, Alberto García
  • 10:45 Presentación de Eduardo Morales: «Los vikingos en Galicia». Ex-canciller de la Embajada de España en Dinamarca, arqueólogo e investigador, autor de numerosos artículos y publicaciones sobre la cultura escandinava y sobre los vikingos.
  • 11:30 Presentación de Ole Madsen: Destination Viking Association. Director del Museo Arqueológico de la Universidad de Stavanger (Noruega).
  • 12:00 Jorge Vila Fernández: presentación sobre el vino albariño. Sumiller y director de la Galicia Wine Academy.
  • 12:30 Cata de vinos albariños.
  • 13:00 Clausura a cargo del delegado territorial de la Xunta de Galicia en Pontevedra.

Este acto de presentación está abierto a todos los vecinos que quieran acudir.

Recordamos también que la biblioteca pública municipal cuenta con ejemplares del libro para su préstamelo.

Top